CURSO TÉCNICO ELECTRÓNICO DE AUTOMOCIÓN NIVEL 1
Presencial
Lugar: Sevilla Convocatorias: Mensuales Duración: 20 horas Fecha: Intensivo de Viernes a Domingo Horario: De 09:00 horas a 14:00 horas - De 16:00 horas a 19:00 horas ( Domingo hasta 14: horas).
Vídeo-conferencia
Lugar: A distancia Convocatorias: Entre semana Duración: Diez clases + una tutoría Fecha: Las clases se imparten de Lunes a Jueves Horario: Amplia franja horario de 07:00 horas a 21:00 horas.
PROGRAMA DEL CURSO
MÓDULO 1: IDENTIFICACIÓN DE UNIDADES POR FAMILIA Y MODELOS
1.1 Descripción de Principales Componentes Electrónicos que Constituyen una ECU.
1.2 Descripción e Identificación de las Memorias que constituyen una ECU.
1.3 Identificación y Reparación de Fallas Comunes Localizadas en una ECU.
2.0 Técnicas de Soldaduras.
2.1 Preparación de Placas PCB.
2.1 Soldadura aplicada a circuitos SMD.
2.2 Aditivos Para Soldar en SMD.
2.3 Aditivos de Limpiezas de Placas.
MÓDULO 2: CLONACIÓN DE ECU´S, MÓDULOS DE CONFORT Y CUADROS DE INSTRUMENTOS
1.1 Clonado de unidades de mando motor
1.2 Clonado de modulos confort (BSI, UCH, BSM, INMO BOX, Body Computer, ETC...)
1.3 Clonado de cuadros de instrumentos
MÓDULO 3: GESTIÓN DE MAPAS Y CARTOGRAFÍAS DE MOTOR
1.1 Descripción e Identificación de las distintas Memorias donde se aloja los Mapas de Gestión de Motor.
1.2 Procedimiento de Trabajos para la lectura/escritura de los Mapas por Sistema BDM.
1.3 Procedimiento de Trabajos para la lectura/escritura de los Mapas por Sistema OBD II.
1.4 Procedimiento de Trabajos para la lectura/escritura de los Mapas por Sistemas Pluging, Boot y CNF1 en Sistemas Tricore.
1.5 Protocolos de Trabajos.
2.0 REPROGRAMACIÓN DE MAPAS Y CARTOGRAFÍAS DE GESTIÓN DE MOTOR.
2.1 Conocimientos básicos para la Reprogramación de Vehículos.
2.2 Utilización de Programa para la Reprogramación de Mapas.
2.3 Identificación e Interpretación de los Distintos Mapas.
2.4 ¿Cómo se Potencia un Vehículo?
2.5 ¿Que Mapas debo Modificar y en que Medida?
2.6 Emuladores de Potencia, que son y como se utilizan.
3.0 SOLUCIONES EGR, DPF Y DTC PERMANENTES.
3.1 Descripción y Reparación Fallo Electrónico DPF.
3.2 Descripción y Reparación Fallo Electrónico EGR.
3.3 Descripción y Reparación Fallo Electrónico DTC permanentes.
3.4 Protocolos de Trabajos.
3.5 Utilización de Programas.
MÓDULO 4: SISTEMA INMOVILIZADOR
1.1 ¿Cómo Funciona el Inmovilizador?
1.2 Localización del Inmovilizador por Marcas de Unidades y Vehículos.
1.3 Descripción e Identificación de Memorias que Contienen el Inmovilizador.
1.4 ¿Que es el INMO OFF y como se realiza?
1.5 Procedimiento del Inmo Off con Programas.
1.6 Procedimiento del Inmo Off con Emuladores.
1.7 ¿Cómo se Utilizan los Lectores/Programadores de Memorias?
1.8 Protocolos de Trabajos.
1.9 Utilización de Software.
2.0 IDENTIFICACIÓN, GENERACIÓN Y DUPLICADOS DE LLAVES
2.1 ¿Que es el Transponder?
2.2 Identificación de Transponder según Estructura y Codificación.
2.3 Transponder Código Fijo.
2.4 Transponder Código Crypto.
2.5 Transponder Rolling Code.
2.6 Procedimiento de Clonación del Transponder.
2.7 ¿Que es el Pin Code?
2.8 Procedimientos de Lectura y Modificación del Pin Code.
2.9 Procedimientos de Generación del Transponder por perdida Total.
2.10 Máquinas Clonadoras y Generadoras de Transponders.
3.0 REPARACIÓN DE MANDOS A DISTANCIA Y LLAVES.
3.1 Descripción de principales componentes electrónicos que constituyen un mando a distancia.
3.2 Sistemas de Radio-Frecuencia.
3.3 Sistemas de Infrarrojos.
3.4 Sistemas de Smart Keys o Llaves de manos libres.
3.5 El mando a distancia NO abre/cierra.
3.6 La llave abre/cierra, pero NO Arranca.
3.7 Protocolos de Trabajos.
Para ver o descargar información del curso : Click Aquí
Consulta en info@redntp.com o llamando al teléfono +34 666157076