CURSO TÉCNICO ELECTRÓNICO DE AUTOMOCIÓN COMPLETO
Presencial
Lugar:Sevilla Convocatorias:Mensuales Duración:40horas Fecha:Intensivo de Viernes a Miércoles Horario:De 09:00 horas a 14:00 horas - De 16:00 horas a 19:00 horas( Domingo y Miércoles hasta 14: horas).
Vídeo-conferencia
Lugar:A distancia Convocatorias: Entre semana Duración: Veintiuna clases + una tutoría Fecha: Las clases se imparten de Lunes a Jueves Horario: Amplia franja horario de 07:00 horas a 21:00 horas.
PROGRAMA DEL CURSO
Módulo 1: Identificación de unidades por familia y modelos.
1.1 Descripción de principales componentes electrónicos que constituyen una ECU.
1.2 Descripción e identificación de las memorias que constituyen una ECU.
1.3 Identificación y reparación de fallas comunes localizadas en una ECU.
1.4 Técnicas de soldaduras.
1.5 Preparación de placas PCB.
1.6 Soldadura aplicada a circuitos SMD.
1.7 Aditivos para soldar en SMD.
1.8 Aditivos de limpiezas de placas.
Módulo 2: Clonación de ECUS, módulos confort y cuadros de instrumentos.
2.1 Clonado de unidades de mando motor
2.2 Clonado de módulos confort (BSI, UCH, BSM, INMO BOX, Body Computer, etc...)
2.3 Clonado de cuadros de instrumentos
Módulo 3: Gestión de mapas y cartografías de motor.
3.1 Descripción e identificación de las distintas memorias donde se aloja los mapas de gestión de motor.
3.2 Procedimiento de trabajos para la lectura/escritura de los mapas por sistema BDM.
3.3 Procedimiento de trabajos para la lectura/escritura de los mapas por sistema OBD II.
3.4 Procedimiento de trabajos para la lectura/escritura de los mapas por sistemas Pluging, Boot y CNF1 en sistemas Tricore.
3.5 Protocolos de trabajos.
3.6 Reprogramación de mapas y cartografías de gestión de motor.
3.7Conocimientos básicos para la reprogramación de vehículos.
3.8 Utilización de programas para la reprogramación de mapas.
3.9 Identificación e interpretación de los distintos mapas.
3,10 ¿Cómo se potencia un vehículo?
3.11 ¿Que mapas debo modificar y en que medida?
3.12 Emuladores de potencia, que son y como se utilizan.
3.13 Soluciones EGR, DPF y DTC permanentes.
3.14 Descripción y reparación fallo electrónico DPF.
3.15 Descripción y reparación fallo electrónico EGR.
3.16 Descripción y reparación fallo electrónico DTC permanentes.
3.17 Protocolos de trabajos.
3.18 Utilización de programas.
Módulo 4: Sistema inmovilizador.
1.1 ¿Cómo funciona el inmovilizador?
1.2 Localización del inmovilizador por marcas de unidades y vehículos.
1.3 Descripción e identificación de memorias que contienen el inmovilizador.
1.4 ¿Que es el INMO OFF y como se realiza?
1.5 Procedimiento del INMO Off con Programas.
1.6 Procedimiento del INMO Off con Emuladores.
1.7 ¿Cómo se utilizan los lectores/programadores de memorias?
1.8 Protocolos de trabajos.
1.9 Utilización de software.
2.0 Identificación, generación y duplicados de llaves
2.1 ¿Que es el transponder?
2.2 Identificación de transponder según estructura y codificación.
2.3 Transponder código fijo.
2.4 Transponder código crypto.
2.5 Transponder rolling code.
2.6 Procedimiento de clonación del transponder.
2.7 ¿Que es el pin code?
2.8 Procedimientos de lectura y modificación del pin code.
2.9 Procedimientos de generación del transponder por perdida total.
2.10 Máquinas clona doras y generadoras de transponder.
3.0 Reparación de mandos a distancia y llaves.
3.1 Descripción de principales componentes electrónicos que constituyen un mando a distancia.
3.2 Sistemas de radio-frecuencia.
3.3 Sistemas de infrarrojos.
3.4 Sistemas de smart keys o llaves de manos libres.
3.5 El mando a distancia no abre/cierra.
3.6 La llave abre/cierra, pero no arranca.
3.7 Protocolos de trabajos.
Módulo 5: Reseteo de módulos de airbag.
1.1 Identificación y diagnóstico del CRASH.
1.2 Descripción e identificación de las memorias donde se aloja el CRASH.
1.3 Protocolos de trabajo.
2.0 Lectura, reparación del archivo y escritura directamente en memoria.
2.1 Lectura, reparación del archivo y escritura mediante Pin-Out.
2.1 Verificación del trabajo realizado.
2.2 Uso y manejo de software.
2.3 Uso y manejo de maquinaria y herramientas.
Módulo 6: Reparación y adaptación de cuadros de instrumentos.
1.1 Identificación y diagnóstico de fallas más comunes.
1.2 Reparación de fallas más comunes.
1.3 Ajuste de km en caso de sustitución por rotura o por pérdida de datos.
1.4 Descripción e identificación de las memorias donde se alojan los km.
1.5 Cuidados especiales.
1.6 Reparación cuadros de instrumentos del Renault Scenic, Grupo VAG, Grupo PSA, etc...
1.7 Reparación y sustitución de Displays.
1.8 Protocolos de trabajos.
1.9 Uso y manejo de software.
Módulo 7: Reparación y clonación de unidades hibridas.
1.1 Identificación y diagnóstico de Ecus Delphi DELCO, Siemens SIMTEC (Grupo GM).
1.2 Reparación de fallas en Ecus Híbridas.
1.3 Uso y manejo de técnicas de reparación.
1.4 Clonación/adaptación de Ecus Híbridas.
1.5 Uso y manejo de software.
Módulo 8: Reparación y adaptación electrónicamente de bombas de inyección hibridas.
1.1 Descripción e identificación de las distintas bombas.
1.2 Reparación y adaptación electrónicamente de bombas VP44 OPEL (PSG16
1.3 Reparación y adaptación electrónicamente de bombas VP30 FORD (PSG5)
Módulo 9: Reparación de los fallos en las ecus y módulos confort.
1.1 Fallo de comunicación en ECUS.
1.2 Fallos en BSI:
-Fallo limpiaparabrisas.
-Fallo cierre centralizado.
-Fallo compresor.
-Fallo de luces.
-Fallo de intermitencias.
-Fallo de luces de emergencias.
-Fallo de elevalunas eléctrico.
1.3 Reparación fallo START ERROR (Mercedes-Benz).
1.4 Reparación fallo de arranque EZS (Mercedes-Benz).
1.5 Clonación módulo EZS (Mercedes-Benz).
1.6 Reparación fallo del bloque de dirección.
1.7 Clonación del módulo del bloque de dirección.
Consulta en info@redntp.com o llamando al teléfono +34 666157076